Instituto de Estudios de la Mujer

"Norma Virginia Guirola de Herrera"

Casa Morada de la Mujer, CEMUJER

Génesis

Génesis de CEMUJER

La Asociación CEMUJER, surge el 17 de Agosto del año 1990, en el seno de una sociedad convulsa, en un contexto de guerra fratricida, decisión que fue tomada por la Familia Guirola Zelaya como una respuesta al vil asesinato de cientos de miles de mujeres y hombres caídos en esa guerra, impulsar la conciencia crítica, solidaria y reflexiva y especialmente para continuar el legado que Norma Virginia y Tania Valentina, hermana y sobrina de la fundadora, dejaron al inmolarse en aras de la Patria.

Recibe su Personería Jurídica por Decreto Ejecutivo No 951 el 17 de Diciembre de 1992.

Desde sus inicios, CEMUJER consecuente y solidariamente, apoya y propone alternativas que contribuyan en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, complementaria y solidaria, por lo que tomó la decisión de romper con determinados mitos ideológicos que impedían trabajar con Instancias Gubernamentales, Medios de Comunicación Social, Empresa Privada e Instancias no definidas como de «izquierda», paralelo a ello, inició un trabajo con grupos anteriormente invisibilizados como los llamados «discapacitados», «trabajadoras del sexo», más adelante con las Fuerzas Armadas y finalmente tendió puentes hacia grupos mixtos y de hombres, considerándolos «aliados estratégicos» y asumiendo que ser feminista no significa lucha frontal contra los hombres sino lucha frontal contra el patriarcado y el machismo que se encuentra enquistado en hombres y mujeres no importando su ideología, clase social, religión etc.

Por ello, CEMUJER fue altamente censurada al grado de señalarla como traidora a los ideales de la Revolución, agentes de la CIA, vende patrias etc, etc.

Han sido múltiples los intentos para desaparecer a la institución: desprestigio permanente y robos continuados pretendiendo la descapitalización de la misma. Los «pecados capitales» cometidos por CEMUJER, le valieron que fuertes e importantes agencias de cooperación le negaran financiamiento y otros apoyos y contribuyeran al boicot generado y fortalecido por fuerzas oscuras denominadas de «izquierda».

Pese lo anterior, CEMUJER, aunque con muchas barreras, se ha encauzado en la búsqueda de nuevos saberes y tecnologías para contribuir a reducir las violencias de género, la discriminación estructural y los prejuicios y mitos que envilecen la mentalidad del ser humano.

A la fecha, luego de 34 años de arduo caminar, CEMUJER, tesoneramente, continúa con mucho entusiasmo y optimismo su trabajo, fortaleciéndolo, articulando y potenciando puntos de encuentro, sumando esfuerzos con diversos sectores de la vida nacional y contribuyendo en la construcción de una nueva cultura de derechos humanos sin disparidades de género.

En este camino cuasi inédito han transitado muchas valiosas personas, mujeres y algunos hombres, quienes han dado fuertes aportes, a la vez CEMUJER les ha retribuido con un caudal de valores, experiencias y conocimientos.

#HistoriaQueInspira